Conjunto visto desde la cisterna del conjunto fortificado de Viacamp.
El pueblo de Viacamp se encuentra a unos 13km al este de la villa histórica de Benabarre. Podemos acceder por la nacional 230 dirección Viella; tras haber pasado el pueblo de Tolva se abre una carretera a la derecha que nos conducirá hasta lo alto del pueblo de Viacamp. Desde mucho antes ya se puede divisar la torre del castillo en lo alto de un largo cerro.
Recientemente restaurada la torre y colocación de una escalera de acceso, que según fuentes consultadas, ha costado algo más de un tercio del total de la restauración. Se incluye dentro de los muchos proyectos de CEDESOR.
El castillo, del siglo XI y con influencia lombarda, y torre muy parecida a la de Fantova, formaba una línea defensiva con Alsamora, Chiriveta, Luzás, Fals... hasta llegar al Congosto de Olvena. Fue edificada durante el reinado de Ramiro I rey de Aragón hacia el año 1060, consta en el cartulario de la Catedral de Roda que en 1062 pertenecía a Guifredo Sala y en 1135 a Pere Mir.
A parte de la torre, en el recinto existe también una iglesia y un aljibe excavado en la roca. Y fuera del alto cerro se encuentra la ermita de Nª. Sª. de Obach, que al parecer fue un antiguo santuario visigodo con carácter de capilla real.
A parte de la torre, en el recinto existe también una iglesia y un aljibe excavado en la roca. Y fuera del alto cerro se encuentra la ermita de Nª. Sª. de Obach, que al parecer fue un antiguo santuario visigodo con carácter de capilla real.
Respecto a la torre, decir que su altura máxima ronda los 20 metros aunque posiblemente fuera algo más alta, lo que ha llevado a pensar a algunos historiadores que pudiera tener comunicación visual con Montañana. El espesor del muro va disminuyendo en altura, a su vez el diámetro, es decir, que posee una forma cónica, y por último, las habitaciones son más espaciosas cuanto más altas, lo que implica que la parte alta es a la vez la más vulnerable frente a un ataque; una estrategia que también sirve para aligerar el peso. Hecha con sillarejos colocados a modo de tizón, en todo su perímetro aún se conservan los mechinales de los andamios perfectamenta alineados en la vertical. En todos los vanos mayores superiores, se pueden apreciar otros mechinales algo mayores que corresponden a los huecos en los que se sustentarían los cadalsos.
Como en la mayoría de las torres de la comarca, esta también se encuentra formada por diferentes pisos cada uno con su respectiva función: planta baja o almacén ciego, la entrada que haría de vivenda carente de vanos también, la vivienda, con tres vanos en forma de saetera y un piso de defensa. En el interior destacan dos elementos bastante interesantes como son: retrete con acceso acodado y con puerta bajo un arco de medio punto y cubierto con bóveda de medio cañón, asiento de piedra y agujero cuadrado; en la planta de defensa una pequeña capilla orientada hacia el Este con bóveda de horno y vano rectangualr en su base.
A este edificio se accede a través de una puerta en altura orientada hacia el Sureste decorada con arco de medio punto y bóveda de medio cañón que da acceso al interior de la torre. En cuanto al piso de defensa, los vanos y las almenas, por los restos que quedan, parece que fueron construídos con la misma intención que en el Castillo de Fantova, ya que existen hoy siete vanos decorados con arco de medio punto y bóveda de cañón que daban acceso a los cadalsos ya mencionados.
A este edificio se accede a través de una puerta en altura orientada hacia el Sureste decorada con arco de medio punto y bóveda de medio cañón que da acceso al interior de la torre. En cuanto al piso de defensa, los vanos y las almenas, por los restos que quedan, parece que fueron construídos con la misma intención que en el Castillo de Fantova, ya que existen hoy siete vanos decorados con arco de medio punto y bóveda de cañón que daban acceso a los cadalsos ya mencionados.
La iglesia se encuentra asentada sobre lo que sería la muralla natural formada por las paredes rocosas del cerro y a la vez por muros artificiales. Parece ser que sus inicios son románicos y de un templo de menor tamaño, pero durante el siglo XVII sufrió fortísimas transformaciones: construcción de la actual espadaña, se construyeron las actuales naves laterales y se realizó un nuevo ábside cuyo altar se encuentra excavado en la misma roca sobre la que se asienta el templo. De esto queda constancia sobre todo en el frontón de la entrada donde se puede apreciar diferentes tipos de sillares, de diferente tamaño y tallado, lo que implica una reforma importante. La iglesia de San Esteban consta de cuatro capillas laterales y una única nave central cerrada con bóveda de cañón. Adosado al muro Oeste se encuentra el antiguo cementerio.
Actualmente se encuentra prácticamente en la ruina y amenaza con derrumbarse en cualquier momento debido a que la roca sobre la que se asienta está cediendo. A pesar de ello no se han tomado todavía medidas serias, simplemente se a intentado asentar con muros de piedra la roca natural sobre la que se asienta, aunque se barajan diferentes posibilidades: restaurarla al completo, o mantener las ruinas y evitar aún más su deterioro.
Templo visto desde el oeste.
Aspecto claramente defensivo del templo.
Interior del templo visto desde la entrada. Se pude apreciar como el altar del primitivo templo estaba tallado en la roca.
Decir por último que merece la pena pegarse el "palizón" de subir a lo alto de la torre para poder ver las preciosas y amplias vistas que desde lo alto se aprecian del Pirineo, Montsec y del valle del Noguera Ribagorzana; al igual que darse un corto paseo por el llano recinto en el que se puede respirar una paz increíble pudiendo viajar al pasado. También podemos visitar el centro de interpretación del Montsec que se encuentra a la entrada del pueblo.
Última actualización: 09/02/2014
Más imágenes del conjunto aquí.
Bibliografía y Webgrafía:
Última actualización: 09/02/2014
Más imágenes del conjunto aquí.
Bibliografía y Webgrafía:
- Martinez, M. (7 diciembre 2008): Castillo de Viacamp, Domingo, Diario del AltoAragón.
- Aramendía, J. L. (2001): El Románico en Aragón. Cuencal del Valle del Noguera Ribagorzana e Isábena. Librería General, págs. 87-90.
- http://www.romanicoaragones.com/fortificaciones/35-Viacamp1.htm
- http://habitantesdelanada.blogspot.com/2009/12/castillo-de-viacamp.html
- http://www.gps.huescalamagia.es/DPH_1/vistas/puntos/punto.aspx?id=217
- http://www.sipca.es/censo/1-INM-HUE-004-247-003/Castillo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario